Cuenta vivienda: Explicación a todas tus preguntas

Cuenta vivienda. Esas dos famosas palabras que has escuchado decir tantas veces y aún no sabes muy bien que significan. Sabes que muchos de tus familiares y amigos se han abierto una para comprar un piso, pero ¿Que es una cuenta vivienda y para qué sirve?

La cuenta vivienda

Es un tipo de cuenta que permite comenzar el ahorro para la compra de tu primera vivienda aprovechándote de la ventaja de que podrás desgravar en tu declaración de la renta lo mismo que si hubieras formalizado una hipoteca. Con una cuenta vivienda es posible deducir un 15% del dinero destinado a la primera compra o rehabilitación de vivienda habitual, con un límite de 9.015,18 euros anuales por declaración, hasta un máximo de 4 años.

¿Que diferencia hay entre tener una cuenta vivienda y no tenerla?

La diferencia entre tener una cuenta vivienda y no tenerla es muy clara. Si ahorramos el máximo de 9015 euros anuales, cada año nos estamos librando de pagar a hacienda un 15%, esto es unos 1352 euros.Eso sí, hay que tener muy claro que el plazo máximo de la cuenta vivienda es de 4 años. Una vez superado si no se ha invertido el dinero en la adquisición de una vivienda, hay que devolver a hacienda el dinero que no hemos declarado.¿Donde se puede abrir una cuenta vivienda?

La mayoría de bancos y cajas ofrecen cuentas vivienda, pero hay que saber muy bien donde elegir, ya que además de las ventajas fiscales comentadas, la mayorías de bancos ofrece un interés atractivo en este tipo de cuentas.

¿Puedo utilizar el dinero depositado en una cuenta vivienda?

El dinero de la cuenta puede disponerse libremente. El único importe que cuenta a la hora de desgravarse en la declaración de la renta es el depositado a día 31 de diciembre. Por ello mucha gente abre las cuentas vivienda en los últimos días del año, para sacarlo durante el año, intentar rentabilizarlo con otras fuentes y volver a depositarlo antes de la fecha límite.

Ayudas a la compra de tu primera vivienda

El ministerio de vivienda desde su página web ha abierto una serie de secciones destinadas a explicar las ayudas que ofrecen para la adquisición de nueva vivienda:

Existen tres tipos de ayudas:

Ayudas a la promoción y adquisición de vivienda protegida de nueva construcción

Ayudas para la adquisición de viviendas ya existentes

Ayudas para promoción de viviendas destinadas al alquiler

Las viviendas de protección oficial

¿Que es una vivienda de protección oficial?

Las VPO o viviendas de protección oficial son aquellas cuyas dimensiones, tipo y precio están reguladas por la administración pública, de forma que establece unas condiciones para poder acogerse a beneficios económicos y fiscales por parte de los compradores, los cuales además deben reunir unas condiciones establecidas respecto a la titularidad de estas viviendas, ingresos, rentas familiares, etc.

¿Que limitaciones tienen?

Este tipo de viviendas VPO deben cumplir una serie de requisitos al ser otorgadas: Deben destinarse al domicilio habitual y no pueden superar una superficie máxima. Existen VPOs de promoción pública (promovidas por la propia Administración),pero también de promoción privada. El precio de venta está limitado por unos máximos y fijados por ley.

Existen limitaciones también para su compra/venta. Las viviendas VPO sólo pueden ser vendidas antes de su liberalización, previo aviso a la Administración que las gestionó, ya que puede ejercer su derecho preferente de compra. El precio, hasta que pierda la calificación de Vivienda de Protección Oficial, viene regulado por la Administración. Existe libertad absoluta de precio cuando la vivienda deje su condición de protegida y pase a ser libre.

¿Cual es el problema actual de la VPO?

El problema actual surge cuando la vivienda de protección oficial es vendidad antes de su liberalización. En estos casos, el propietario cobra de forma legal el precio fijado por ley, pero otro porcentaje muy alto del precio que el marca es cobrado en negro. Aumentando la especulación y el problema de la vivienda en España

Que es una hipoteca

Una hipoteca normalmente se firma cuando se quiere comprar una casa, pero no se dispone de todo el dinero en efectivo para efectuar el pago de la misma. De este modo se acude a una caja de ahorros o a un banco para pedir un préstamo hipotecario.
El préstamo hipotecario tiene como principal característica el tomar como garantía real la vivienda a favor del banco o caja que presta el dinero. Esto supone que en el caso de impago, o no cumplimiento de las condiciones acordadas en el préstamo la entidad financiera pasaría a ser la propietaria de la vivienda. De este modo se hipoteca el inmueble en favor del banco o caja, hasta que se paguen todas las letras del préstamo según las condiciones y plazos negociados.

Al hipotecar la propia vivienda, el tipo de interés que suele aplicarse es más bajo que en un préstamo normal. Al hipotecar la casa, el banco considera que disminuyen sus riesgos y por lo tanto baja el tipo de interés.

Doble ahorro: Cuenta vivienda conjunta

Uno de los temas que más audiencia está teniendo en el foro de Finanzas, es el relacionado con las cuentas vivienda. En uno de los últimos posts, uno de nuestros visitantes nos preguntaba si una cuenta vivienda con dos titulares tenía doble desgravación.

La respuesta dada por uno de nuestros colaboradores que trabaja en el mundo de la banca ha sido la siguiente:

Como ya dijimos en una cuenta vivienda el máximo deducible es por año y declaración, no por contribuyente.

Si dos personas presentan declaración conjunta podrán desgravarse, como máximo, 1.352,28 € (15% de los 9015 famosos euros) en su declaración, pero si realizan declaración individual, cada uno de ellos tendrá derecho a deducir un máximo de 1.352,28 €, es decir, el doble.

Es decir, el límite a ahorrar al año (a desgravar) en una cuenta vivienda conjunta, es como si cada uno tuviera una cuenta vivienda separada:18.030 euros al año.

Design konnio.com